Monitorización e identificación de numerosos grupos, p. ej., organismos del suelo (lumbricidae, ácaros del suelo, collembola), insectos (odonata, orthoptera, lepidoptera, hymenoptera,
coleoptera), moluscos y arañas forman parte de nuestro catálogo de estudios que apoyan la mejora de la biodiversidad, la restauración y la salud general del ecosistema. Esto incluye la
monitorización de especies relevantes para las medidas de mitigación de proyectos enumeradas en los Anexos I, II y IV de la Directiva de Hábitats FFH, así como especies incluidas en listas rojas
nacionales o locales.
Nuestras metodologías:
-
Técnicas de censo: Muestreo pasivo (a largo plazo): trampas Malaise, trampas de caída, trampas adhesivas, trampas de colores (pan traps), trampas ventana, colectores de
troncos y suelo, trampas de luz. Evaluaciones activas (regulares): capturas con red entomológica, capturas con bandeja de golpeo, muestreo por aspiración, muestreos en transecto estandarizado
(grabación de cantos, cuadrantes de aislamiento), conteos por puntos, redes en coche, captura y recaptura con trampas vivas cebadas, muestreo con tamiz de hojarasca, mapeo de
presencia-ausencia, muestreo eléctrico de lombrices.
-
Biología reproductiva y de cría: Captura-recaptura con trampas, muestreo de nidos, trampas de emergencia, muestreo de exuvias (libélulas, efímeras).
-
Patrones de movimiento y estimación de supervivencia: Análisis de patrones de dispersión individual mediante radio-telemetría, marcaje individual, experimentos de encierro y
aislamiento, identificación de origen a través de análisis de ADN.
-
Evaluación del hábitat y preferencias: Experimentos de encierro, composición y abundancia de especies en relación con el tipo y estructura del (micro) hábitat, revisión
bibliográfica.